Sonidos de lo eterno en el piano
Ayer fui a un concierto de Horacio Lavandera, un gran pianista que es de mi generación, (un año más joven que yo). Nunca lo había visto en vivo aunque supe de su carrera a lo largo de los años porque en su adolescencia ya era un prodigio reconocido en todo el mundo y me resultaba inmensamente admirable lo que hacía siendo alguien de mi edad.
El concierto fue en el Teatro de mi ciudad que es realmente bello, ademas me une a él una relación de toda una vida que fue interrumpida por mis años de residencia en otro lugar pero que se reconectó muy fuerte al instante en que entré nuevamente y me acomodé en la butaca 24 de la tertulia que elegí porque habiendo ido tantos años aprendí que desde ese lugar se aprovecha muy bien la acústica y se ve bien el escenario.
El título con que se presentó el concierto fue "SONIDOS DE LO ETERNO" y proponía en la publicidad algo ecléctico. Beethoven, Mahler, Los Beatles y Gustavo Cerati.
Primera parte - Beethoven.
Para comenzar tocó las variaciones sobre "God save the Queen" de Beethoven y otra obra (cuyo título no recuerdo y me da pereza buscar el programa).
Luego vino lo que para mí fue el momento mas impresionante que he vivido en los últimos años escuchando un pianista, las "Variaciones Diabelli" COMPLETAS (del mismo autor). Una obra que dura un poco más de 45 minutos y que pasa por una cantidad de cambios de clima y sonoridades que me hicieron transitar demasiados estados emocionales como para describirlos con palabras.
La interpretación de Horacio fue realmente algo fuera de serie y además tengo claro que presenciar la ejecución de semejante obra maestra no es algo que suceda muchas veces en la vida por lo que no puedo aún un día después dejar de sentirme conmovido por haber estado allí. El nivel de maestría mostrado sobre este tipo de repertorio fue sorprendente, por momentos el sonido que lograba hacía olvidar que estaba haciendo algo complicadísimo en lo mecánico y en lo interpretativo, un mérito que solo logran quienes son realmente gigantes de la música.
Segunda parte - Lo ecléctico
Luego de un intermedio de unos quice minutos la segunda parte comenzó con repertorio del bohemio Gustav Mahler que a pesar de no ser de lo que más me gusta fue bellísimo, tocó algunas de sus obras basadas en la música popular, el célebre "Adagietto" de la sinfonía 5 y una marcha fúnebre. Varias de ellas estudiadas de las versiones que el mismísimo Mahler tocó y quedaron grabadas en rollos de pianola, lo que imagino habrá sido un arduo trabajo de investigación, seguramente más complicado que solamente leer las partituras publicadas.
Luego comenzaron las versiones arregladas compuestas por él sobre canciones de Los Beatles. Antes de tocarlas anticipó que las había pensado como una suite de danzas (al modo barroco/renacentista) y que había tomado elementos de compositores ingleses como John Dowland (a quien como guitarrista conozco bastante bien), William Byrd y Henry Purcell (uno de mis más queridos compositores del barroco inglés).
Los números de la suite fueron sobre "While my guitar gently weeps", "Imagine", "Eleanor Rigby" y "I saw her standing there". Fue una pena que el hecho de ser obras conocidas envalentonaron al público que en su entusiasmo interrumpió varias veces con aplausos algo que estaba pensado para ser una sola continuidad.
Para terminar el concierto que ya llevaba unas dos horas interpretó sus versiones sobre canciones de Gustavo Cerati, una hermosa sorpresa para mí porque antes de tocarlas también le comentó al público que había tomado las ideas de Cerati y elementos del minimalismo y de Alberto Ginastera que disfruté muchísimo. Las canciones elegidas fueron "De música ligera", "Té para tres" y "La ciudad de la furia".
Aquí dejo el link de una versión de "La ciudad de la furia" (anterior a la del concierto que ví) que Horacio Lavandera publicó en su canal de YouTube.
Video de Horacio Lavandera interpretando su versión de "La ciudad de la furia"
Espero puedan disfrutar alguna vez en la vida de este pianista y de estas hermosas obras.
Será hasta la próxima 🧉