Ser ¿viene antes o despues de crear?
Aclaro que esto es una queja que no tiene por qué compartir nadie, simplemente es un estado emocional de alguien que está desorientado.
Viendo un video del Dr. en Filosofía y creador del canal de YouTube “La fonda filosófica” Darin McNabb le oí decir que puede hacer lo que quiere en su canal porque no vive de él. Simplemente hace lo que le resulta interesante o útil para las clases que da en la universidad en la que trabaja. A pesar de que no es nada extraordinaria su declaración me llamó a una reflexión de esas que se hace mientras se espera que se caliente el agua para el mate y que queda dando vueltas todo el día en la cabeza como esas canciones que una vez que las oímos no podemos parar de repetirlas.
Otros tiempos, otros pasos.
Me está sucediendo cada vez más seguido encontrar en YouTube, alguna red social (no fediverso) o incluso en algunos blogs que se autoproclaman especializados en algún tema en particular una improvisación que se nota sin hacer el mínimo esfuerzo, está ahí al aire y llevada adelante con una liviandad que hace parecer que no existiera otra cosa.1
Habiendo crecido en el siglo pasado en tiempos en los que el silencio, la espera y la atención eran posibles aprendí que para llegar del punto A al punto D había que pasar por el B y el C y que por ejemplo para saber de algo había que dedicar el tiempo de estudiarlo, que ese tiempo no era infinito y que implicaba una decisión de vida. Si una persona quería saber de un tema en particular como puede ser la filosofía, la ingeniería o la música iba a tener que estar dispuesta a brindarse en gran medida a la adquisición de ese saber. Esa búsqueda era un camino hacia ser algo que aún no se era y cualquiera sabía que eso no iba a suceder de la noche a la mañana.
Elegí el caso de Darin McNabb (seguramente haya muchas otras personas que podemos tener como ejemplo) como alguien que eligió un campo de conocimiento y se dedicó a ello para transformarse y eventualmente ser, encarnar eso que quería. Hoy ese camino secuencial que lleva de un lugar hasta otro mediando el tiempo y la dedicación se ha convertido en una rareza, no porque nadie lo haga sino porque es tantísima la cantidad de quienes no lo hacen y ficticiamente pasan del punto A al D o directamente se saltan el abecedario completo y con total inconsciencia y petulancia “crean contenidos” sin SER algo antes de eso.
Son a partir de crear ese contenido que no tiene más sustento que el ser creado por un creador de contenidos (con perdón del pésimo juego de palabras).
Son tiempos realmente confusos y oscuros en los que casi no existe manera de escapar a la inundación de paradójicos especialistas en todo o ansiosos que creen que al finalizar de leer el índice de un libro ya han accedido a todo su contenido.
Hace unos días buscando precisamente información sobre filosofía el buscador de YT me ofreció un video de una persona joven que aunque se suponía experta en el tema se notaba había leído algo de lo que estaba hablando un momento antes de grabar su video, casi haciendo una especie de “reacción” al libro.
Por supuesto que podrían decirme que deje de buscar algo donde es difícil de encontrar, que si quiero un experto vaya y me inscriba en la universidad. Pero solo cuento esto un poco para desahogarme y otro poco para hablar de cómo esa idea de un asesor político de Trump que dice que hay que “inundar la zona de mierd@” se está contagiando por todos lados y está muy difícil no encontrarse con sinsentidos constantemente.
El refugio que se agradece
Solo puedo terminar agradeciendo a las personas que me han dado a conocer la Small Web o Web Sencilla que tiene una humanidad palpable sin esos CEOs de cuentas de Instagram o “creadores” de un dominio .com que no tiene más que copypaste de Ch@tGPT.
Será hasta la próxima 🧉
Que quede claro que no hablo de blogs de opinión o blogs personales que no tienen por qué escribir con ningún tipo de expertise sobre temas en particular. Disfruto mucho de ese tipo de posteos y los excluyo de esta consideración.↩