La realidad artificial y la inteligencia extraviada
Todo un palo
Hoy viendo my TL en Mastodon encontré una noticia que me llamó la atención y en el mismo momento que pensé "era obvio que esto iba a suceder" me corrió un frío por dentro...
Resulta que este toot impulsado por Angeles alguien a quien leo habitualmente y que recomiendo enérgicamente a quien le interese la tecnología y la privacidad en línea lea su blog ANGELES' BLOG muestra una realidad que por esperable no deja de ser terrible. Muestra cómo la búsqueda de imágenes de Google cuando alguien buscó "Kaiser Wilhelm" (Guillermo II de Alemania) incluye como resultado una imagen creada por un motor de IA, algo alarmante.
Sucede que ultimamente estoy en contacto con artículos de personas que escriben y hablan sobre privacidad en linea, que tienen blogs propios sabiendo que la enshittification pone en peligro todo su contenido y que ademas saben que hoy las redes y los motores de búsqueda solo se tratan de dinero buscando más dinero. Así es que uno pierde de vista que para muchas (y digo muchas) personas Google es sinónimo de verdad y que "googlear" es directamente confundido con "saber".
Me hizo recordar a un capítulo de la sitcom "How I met your mother" (que seguramente conoces) en el que recordaban cómo se discutía sobre todo tipo de temas en la mesa de bar con amigos y cuando alguien decía algo como "la primera guerra mundial terminó en 1918" y alguien contestaba "no es cierto, terminó en 1920..." todo llevaba a acaloradas discusiones hasta que en un momento de la historia aparecieron los smartphones y ahí la discusión se terminó y apareció "la verdad" que hizo que todo se silenciara.
El futuro llegó hace rato.
Cuando escucho un programa de radio (algo que hago muy poco estos días) y los conductores que habitualmente son periodistas no saben algo, consultan sin dudar en Google y dicen lo primero que encuentran como si fuera la verdad revelada. Ni que hablemos en la televisión en la que directamente algunos trajeados con cara de serios ya no miran a cámara sino a la pantalla de su Iphone cuando tienen que contrastar algun dato en una discusión o incluso en sus presentaciones improvisadas (en el peor sentido de la palabra).
¿Será que se terminó la era de la verdad y casi nadie se ha enterado? Solo puedo pensar en la crisis de conocimiento y de educación que se viene. ¿Será el resurgimiento de las bibliotecas físicas?, ¿cómo hacer para que la velocidad disfrazada de información deje de ser lo único que importa y sea reemplazada por el conocimiento?
Esto es solo un grito en el desierto de alguien que se ha dado un gran susto hoy, quizá me sorprendió la velocidad con la que se alcanzó este momento distópico o quizá que es un poco peor de lo que creía, no lo se.
Solo queda tener esperanza de que sea menos complicado de lo que parece...
Los dos subtítulos que usé en el artículo hacen referencia a esta canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Escuchar en Spotify - ver en YouTube