Reflexiones y diatribas de uno 🧉

Muchos intereses, muchas vueltas

“¿Un curso de qué estás haciendo ahora?“, “¿Aún no encontraste tu pasión?”, “Qué lastima que no te dediques de lleno, tienes condiciones para esta disciplina”… son frases que muchas personas hemos escuchado a lo largo de nuestra vida en boca de amigos o familiares que no entienden cómo puede ser que cambiemos de intereses mucho más seguido que ellos o que no podamos apegarnos a una sola cosa cuando para ellos es una especie de llamado natural hacerlo.

Si no haber encontrado ese llamado (tu pasión) o el ir cambiando de interés, carrera o trabajo te han hecho sentir como si hubiera algo malo en tu manera de funcionar tienes que saber que existimos muchas personas que somos así y que la inmensa mayoría también tuvimos una sensación de “tener algún cable sin conectar” por no poder funcionar exactamente igual a la mayoría.

Hace no mucho tiempo en mi búsqueda de “qué es lo que me sucede que no puedo quedarme con solo una cosa para hacer” me encontré con ideas de las que solo había oído pero no les había prestado atención. Por ejemplo la de "renaissance soul"1 (alma renacentista), un término que hace unos 20 años se puso de moda ante la hiper especialización reinante en casi todas las disciplinas y que habla de quienes tienen más de un interés y que prefieren saber de varias cosas en lugar de convertirse en referencia de una sola de ellas. Ninguna de estas nuevas ideas me resultaba útil porque veían esta manera de cambiar de intereses como un problema a resolver o al menos a moderar. El desanimo continuaba…

El momento “eureka” sucedió cuando encontré el término “multipotentialite” (persona multi potencial) de moda hace un par de años entre personas que con este tipo de modo de procesar las cosas se conectaban por internet. Ese término me llevó a algunos blogs, donde finalmente encontré un libro cuyo título me llamó la atención: “Refuse to Choose”2. (Me niego a elegir) de la autora Barbara Sher. La autora se refiere como “Scanners” a las personas que no podemos evitar encontrar nuevos intereses constantemente y que “no encontramos nuestra pasión”, sino que constantemente nos vemos interesados por nuevas disciplinas o temas y no podemos quedarnos con solo uno de ellos. Una de las intensas frases con las que abre el libro es esta:

La mayoría de los Scanners lo intentan, compran libros para descubrir “su pasión”, incluso van a orientación vocacional para encontrar cual es “su llamado”… Pero las soluciones que esos medios les dan están diseñadas para otro tipo de personas.

Esto fue una novedad, por fin encontré alguien que no ve esto como un problema sino como parte del funcionamiento de una persona. Ya no había un problema a resolver o una orientación que seguir para dejar de ser así, el mensaje era totalmente diferente. Hay un analisis bastante profundo de cómo podemos comprender qué es lo que nos lleva a buscar constantemente nuevos intereses y sobre todas las cosas cómo usarlo a nuestro favor y también cómo podemos hacer para dejar de sentir que tenemos algo “roto” dentro. Por desgracia para quienes no lean inglés aún no hay traducción al español, más allá de eso pienso escribir un poco más acerca de las preguntas que hace y de las respuesta que da a los scanners.

Cierro este artículo con una de las frases que más me reconfortó:

“You don’t decide what makes you happy, you discover it.”

🎧 La música que estaba escuchando mientras escribía este post


cat_footer

  1. The Renaissance Soul, Margaret Lobenstine (2006)

  2. Refuse to Choose, Barbara Sher (2006)

#educacion