Les 100 (Roland Dyens) - Primeras Diez piezas, quien las toca y de que se tratan
En esto que es una continuación del posteo El legado de un compositor de guitarra clasica (Roland Dyens) voy a nombrar las primeras diez obras de la serie, contando algo sobre ellas y también nombraré a cada uno de los intérpretes. Digo de nuevo que esto resulta una gran oportunidad para conocer guitarristas que de otra manera no tendríamos chance de ver o encontrar online.
Para comenzar dejo el link a la Playlist con las primeras diez obras de la serie
N° 1 - On Joe’s Deck
Esta obra está dedicada a sus amigos Joseph Schwarz y Barbara Boom quienes en el video hicieron una adaptación del original que es para guitarra solista y la interpretaron en Guitarra y Cello. Claramente el nombre evoca algún momento de compartido en casa de ellos que aunque no son músicos profesionales hicieron una muy bonita versión. Por si alguien quiere oir una versión para guitarra sola aquí les dejo la versión del guitarrista Joseph Warwick
N° 2 - P’tit daydream
Esta pieza está dedicada al músico Jean-Marc Dermesropian y está interpretada por el guitarrista “Jérôme Ducharme” quien fue ganador del concurso Guitar Foundation of America 2005 (GFA 2005). Uno de los habituales premios de ese concurso es la grabación de un álbum en el sello NAXOS que el guitarrista lanzó en el año 2006. No lo conocía y cuando busqué videos de el en YouTube disfruté mucho de su interpretación de “Campo” de Abel Carlevaro
N° 3 - Impressions soleil levant
Esta pieza1 está dedicada al gran compositor del Siglo XX Francis Poulenc y está interpretada por el guitarrista canadiense Renaud Côté-Giguère. Tiene una estética muy bella que hace recordar a “la mañana” de la suite Peer Gynt (de Grieg) y está muy bien tocada y grabada en el video. Me fijé en el canal del guitarrista y ha grabado varios videos que tienen muy pocas vistas con la excepción de un arreglo de “Eleanor Rigby” de los Beatles que tiene casi todas las vistas del canal. Claramente es mucho más fácil que alguien sepa de la existencia de una canción de los beatles y no de una composición experimental de un compositor que solo conocen los quince o veinte concursantes de tal o cual premio de guitarra.
N° 4 - L’insulaire
Esta obra tiene por nombe “L’insulaire” que significa “el isleño” y está dedicada a Bruno-Michel Abati, amigo personal del compositor y guitarrista nacido en Senegal e hijo de padres de Cabo Verde y Martinica, quizá de ahí lo de isleño… Realmente no sabría decirlo. Está interpretada por el guitarrista canadiense Christ Habib de quien no pude más que averiguar su nacionalidad y encontrar algun que otro video en YouTube… Tiene un muy buen sonido y se le nota mucho estudio en sus espaldas. Aquí les dejo una versión de “Primavera porteña” de Piazzolla interpretada por el.
Con respecto a la obra, el autor aclara lo siguiente: “Maintain a steady pulse throughout the piece and take great care of the rhythms that it contains, in particular these of dotted
values. And do not rush the tempo.”
En español las indicaciones piden que el interprete mantenga un pulso estable a través de la pieza y que tenga mucha atención con los ritmos que contiene, en particular las notas punteadas. Y no apurar el tempo.
Claramente el objetivo de esta pieza es el estudio del ritmo.
N° 5 - Até Breve
Esta obra cuyo título es “hasta pronto” en portugués está dedicada a Anil Gelenler, un guitarrista turco de quien solo pude encontrar algunos videos del año 2007 en YouTube. Está interpretada por uno de los guitarristas más importantes desde la década de 1980 hasta la actualidad, el brasileño Fabio Zanon. Este gigante de la guitarra ha ganado concursos internacionales, grabado álbumes y ha dado conciertos por todo el mundo desde hace cuatro décadas. Hace unos años participé de un masterclass en el que un guitarrista argentino muy amigo de él contó que le decían “google” porque era al que había que preguntarle cualquier cosa referente a la guitarra, sabía todo…
El compositor aclara que la obra está compuesta en la tonalidad de Do menor que es relativamente inexplorada en la guitarra, lo que lo motivó a hacer una obra que no sea tan complicada y que pueda tocarse con ligereza, especialmente las notas dobles y los acordes que tendrán la función de acompañamiento.
Claramente Fabio Zanon podría haber tocado la obra más complicada de la serie, pero es super interesante poder oír una obra bastante sencilla en manos de alguien de su nivel. Aquí les dejo una hermos versión de Arada de Federico Moreno Torroba en el canal GuitarCoop de Marcelo Kayath (otro brasileño gigante de la guitarra) que a quienes conozcan el grupo de rock sinfónico “YES” les traerá más de un recuerdo…
N° 6 - Marchante basse
Esta obra lleva por nombre “Marchante Basse” que significa “bajo caminado” o el típico “walking bass” de la música jazz. Está dedicada a Philippe Denilauler de quien no encontré ninguna información. Está interpretada por el guitarrista, profesor y compositor canadiense Steve Cowan.
El autor dice que la obra está compuesta para que el bajo no sea fácil de memorizar y así su digitación requiera atención por parte del intérprete, teniendo como característica principal buscar mejorar el legato.*
N° 7 - Babybaião
Esta obra cuyo título significa “pequeño baiao” está dedicada a la guitarrista francesa Mariam Renno-Boccalli quien ademas de dar conciertos y haber ganado premios en varios de los más importantes concursos de guitarra es médica (hablame de overachievers…)
Está muy bien interpretada por el guitarrista escocés Matthew McAllister a quien he visto muchas veces en YouTube. De hecho creía que era un youtuber hasta ahora que veo que tiene una carrera formal en la guitarra.
El autor dice que Este pequeño Baiao será una oportunidad para integrar el concepto de síncopa, tan importante para los guitarristas cuando encontramos obras que toman recursos rítmocos prestados de la música folclórica. Practíquenla lento al principio (con metronomo puede ser) y por favor no se aceleren.
A diferencia de todos los guitarristas anteriores, Matthew Mcallister sabe muy bien como manejar esto de las redes sociales y tiene una presencia online notable. Aquí dejo el link a un canal llamado “Gallery of guitar” que es creación suya donde ademas de sus interpretaciones invita otros guitarristas a tocar.
N° 8 - Paris-Ciné
Esta obra fue dedicada por el autor a su amigo, el guitarrista y compositor Jean-Marie Raymond y es interpretada por el guitarrista franco-canadiense Patrick Roux quien actualmente es profesor en el Conservatorio de música de Quebec y en la Universidad de Ottawa. Además de ser intérprete, Patrick Roux es un prolífico compositor y forma parte de la plataforma online Guitar by Masters.
Es una melodía muy dulce que comienza de una manera un poco misteriosa y en la nota que acompaña a la obra el compositor recomienda prestar mucha atención a la duración de las notas, particularmente las graves y a no dejar notas sonando que molesten.
Por si a alguien le interesa dejo aquí el link de COMME UN TANGO una obra para cuarteto de guitarras de Patrick Roux interpretada por el Weimar Guitar Quartet.
N° 9 - La Toque à Tina
Esta obra fue dedicada a la guitarrista italiana Mariapina Roberti quien a lo largo de su carrera se ha desarrollado como profesora en París y es interpretada por el guitarrista Chris Stell quien es profesor en el Royal College of Music de Londres. Actualmente toca en dúo con Mark Eden, quien será el interprete de la siguiente pieza de la presente colección.
En la nota habitual para cada obra el autor deja al intérprete la libertad de hacer la cantidad de repeticiones que desee más allá de cómo están marcadas en la partitura.
10 - Les ré glissent et portent manteaux
Esta pieza que lleva como nombre algo parecido a “los dedos que se deslizan y usan abrigo” (no entiendo casi nada de Francés) fue dedicada al maestro Francisco Tárrega, uno de los grandes baluartes del resurgimiento de la guitarra clásica. Siendo una pieza-estudio para trabajar sobre la mecánica del glissando y del portamento2 Es un claro homenaje al estilo compositivo de Tárrega con una melodía muy cantable e insistiendo constantemente sobre el deslizar las notas. Es interpretada por el guitarrista Mark Eden, compañero de dúo del intérprete de la pieza anterior.
Según el compositor la explicación del objetivo de este estudio es para trabajar el glissando y el portamento pero también para aprender a atenuar los molestos ruidos parásitos y chirridos que pueden generarse cuando se usan este tipo de gestos mecánicos.
Hasta aquí una corta y humilde reseña de los diez primeros estudios de esta colección, de qué trata cada obra y quien es el intérprete que está ejecutándola. Espero esto sirva para que quien se interese descubra nuevos intérpretes y nuevas obras para guitarra.
Será hasta la próxima 🧉
Es algo extraño pero sucede que el título que aparece en el video “Impressions soleil levant” (impresiones del sol naciente) no es el mismo que aparece en el libro, en la edición de 2013 el título es “Impressions soleil couchant” (impresiones del sol poniente).↩
En una nota el compositor aclara que el glissando es el cambio lento y regular entre dos notas deslizando el dedo sobre la misma cuerda. La diferencia con el portamento es que en éste la segunda nota se pulsa nuevamente.↩