Reflexiones y diatribas de uno 🧉

¿Estás hecho para tocar guitarra?

Una de esas cosas que durante los años de estudiante escucha cualquier persona que se convirtió en profesor de guitarra es que "hay personas que están hechas para ser guitarristas y otras que no". Por más terrible y atrasada que suene en estos tiempos esa frase hay que reconocer que la mayoría de quienes enseñan al menos fueron formados por creencias como esa si es que aún no la usan como guía diaria.

La frustración y la irresponsabilidad

El modo habitual de enseñar1 tiene como regla principal que la persona se adapte al contenido en lugar de que el contenido se adapte a la persona, claro que eso tiene una ventaja para uno de los dos lados. Si la persona tiene que adaptarse al contenido no es responsabilidad del "profe" que el alumno entienda, solamente tiene que mostrar lo que habría que hacer y si la otra persona no puede hacerlo o no entiende incluso luego de semanas o meses de clases es su problema, simplemente no está hecha para tocar guitarra.

Siempre me resultó una curiosidad qué es lo que sucede en casos como este a la persona que es "diagnosticada" como "no hecha" para la actividad que con tanto entusiasmo comenzó. Esa persona probablemente se quejaría enérgicamente si contratara un servicio y no obtiene ningún resultado, incluso haría lo necesario para que la parte que no cumplió con el servicio lo haga. Pero eso no sucede con los profesores de música.

Que el molde se lo queden ellos

En situaciones como esta toda la responsabilidad queda del lado de quien está intentando aprender algo nuevo y con toda humildad reconozco que no sé por qué sucede. Si a quien lee esto le sucedió algo así le ruego considere la posibilidad de que lo que estaba equivocado no era su decisión de aprender a tocar un instrumento musical para mejorar su vida sino el molde en el que no entró y la creencia de que ese era el único modo.

Si tu interés por aprender a tocar sobrevivió a una vivencia como la que describí va a servirte entender que no tienes que adaptarte al contenido sino que el contenido tiene que adaptarse a ti y eso se logra tomando un rol activo en tu camino, por ejemplo pidiendo a quien te enseñe qué es lo que te gustaría aprender para que te cuente si es posible o no a su parecer y fundamente por qué en palabras que puedas entender. No tienes por qué creeer promesas como "si haces esto muy muy aburrido durante mucho tiempo vas a poder hacer tal o cual cosa". Si algo te aburre es momento de cambiar por otra cosa por más que haga que tu profesor trabaje un poco más de lo que pensaba, al fin y al cabo de eso se trata su rol ¿no?

Por supuesto que de todo esto puede hacerse una reflexión más profunda pero hablo de algo que es una generalidad. Además, por algún lugar se empieza...

Si tienes alguna idea o ganas de contarme algo me encuentras en profenomada(en)proton.me


cat_footer

  1. Quiero aclarar que hablo de clases particulares de música y no de clases en aulas escolares con 30 alumnos frente a un docente aterrado y sin herramientas.

#educacion #guitarraclasica