El legado de un compositor de guitarra clasica (Roland Dyens)
Estaba en una de mis periódicas búsquedas de obras para presentarles a mis alumnos cuando recordé (vaya uno a saber por qué) al compositor tunecino Roland Dyens (1955-2016) y una de sus últimas compilaciones de obras que llamó “Les 100 de Roland Dyens”. Como su nombre lo indica esto es una compilación de cien obras para guitarra clásica dividida en dos tomos de cincuenta cada una. Las piezas tienen, un carácter pedagógico por lo que está explicado cuál es el objetivo de cada una de ellas.
Comencé a mirar las obras por encima, viendo cómo estaba editada la compilación y en un momento se me ocurrió buscar versiones en YouTube.
Aquí es donde algo me llamó la atención porque encontré una playlist en el canal de la editorial que publicó estos dos tomos (Productions D’OZ) con las cien obras grabadas por diferentes guitarristas. Me fijé y el posteo de los primeros videos fue en octubre de 2022, unos años luego del fallecimiento de Roland Dyens por lo que infiero es un homenaje de cada uno de los participantes al compositor.
Para quien no conozca de guitarra clásica es importante que sepa que Roland Dyens ha sido una figura muy importante en los últimos treinta años de la guitarra, un compositor y también un arreglador que ha sido parte de la renovación del repertorio de toda una generación, además de haber sido un buen guitarrista.
Un poco de siglo XXI en el conservatorio
Volviendo a lo que motiva este post (y quizá otros más adelante) me llamó mucho la atención que muchos guitarristas hombres y mujeres de gran nivel se brindaran a tocar obras tan poco conocidas y diferentes en dificultad y objetivo pedagógico. Verán, en el mundo de la guitarra clásica hay repertorio que todos y todas hemos tenido que aprender porque son parte de “lo que hay que saber” y más en guitarristas de nivel internacional sucede que usan todo su tiempo en aprender obras para concursos y sobre todo en mostrarse tocándolas. No es habitual que la mayoría de quienes participan en esta serie de videos se presten a tan innovadora iniciativa.
Me resulta un gran avance en al menos ir un poco con estos tiempos en los que casi nadie va a buscar en YouTube obras conceptuales que son inentendibles ni tampoco buscan obras casi imposibles de tocar, de hecho en los canales de la mayoría de estos guitarristas hay grandes piezas que por ser complicadas y desconocidas tienen menos vistas que un instructivo de cómo cambiar el fondo de escritorio de Windows…
Por el momento dejo un link a una playlist de las primeras diez obras de la serie por si la curiosidad les lleva a escuchar y ver un poco de ellas.
En el posteo siguiente iré contando de estas obras, los intérpretes y algún que otro dato que conozca sobre el tema.
Una figura y un legado
Con honestidad digo que este no es de mis compositores favoritos, de hecho solo he aprendido algunos de sus arreglos de canciones populares y he evitado sus más célebres obras porque realmente no me gustan. Pero viendo esto que les cuento no puedo más que contemplar a un referente cuya figura ha logrado algo que nunca había visto hasta ahora, que se hayan unido guitarristas que siempre buscan la novedad para intentar sorprender e imponer una obra dentro del repertorio o que llevan caminos muy diferentes para tener su nicho de audiencia. Me resulta una oportunidad que quien disfruta de la guitarra como oyente, aprendiz o intérprete tiene para conocer repertorio y sobre todo grandes músicos que luego podrán buscar en sus propios canales de YouTube o Spotify.
Me despido de este posteo agradeciendo a Roland Dyens la alegría que me han dado aprender algunos de sus arreglos en la guitarra y también que su recuerdo nos regale esta serie de composiciones en video.
Aquí les comparto un video de Nicolas Lestoquoy interpretando “La Bicyclette” arreglado por Roland Dyens, una obra que forma parte de su colección llamada “Chansons françaises”.
A disfrutar de la guitarra, será hasta la próxima 🧉