Tu primer blog sin morir en el intento
Para comenzar aclaro que esta entrada está escrita basada en mi experiencia, la de un profesor de guitarra sin formación en desarrollo web que quiso tener un blog para publicar intereses y reflexiones y salirse de las redes sociales dominantes hoy.
Antes de darte la respuesta que encontré, como no puedo evitar la parte de profe en mí, voy a hablarte de dos situaciones que aprendí en mi búsqueda y que por no conocerlas casi me frustro y abandono mi intención de tener un blog:
- La primera es poder disponer de lo que escriba y tener una copia de ello en mi disco.
- La segunda es lo fácil que es perderse con términos técnicos y con la sobreinformación que hay.
1 - ¿De quién es el contenido que escribes?
Cuando escribimos nuestras ideas y nuestros pensamientos en redes sociales de las más conocidas estamos dejando nuestras ideas en manos de otro, es como si escribiesemos en un cuaderno que no es nuestro y que si algún día el dueño decide tirarlo a la basura o no dejarnos abrirlo nos jodemos. Incluso si a la plataforma le place puede decirte que lo que escribiste va contra sus "políticas" y elminarlo. Eso lo aceptamos en los famosos "términos y condiciones" que ninguna persona en su sano juicio leería perdiendo una tarde entera.
Por eso es tan importante que tengas control sobre lo que escribes, así si algún día se te ocurre que no esté más o se te ocurre llevarlo a un nuevo blog puedas hacerlo sin problemas porque siempre lo tienes en tu poder.
2 - No tienes por qué saber todo esto.
Si has googleado cómo hacer un blog "fácil" o "sencillo" seguro que has caído en una tierra totalmente desconocida en la que personas con un tono totalmente amistoso y la mejor de las voluntades te dicen cosas que no entiendes una tras otra: Que GIT, que servidores, que HTML y CSS y nunca falta que se lancen con "esto es súper facil, solo tienes que abrir la terminal y poner estos 74 comandos" con términos que parecen un conjuro al bajo astral, en otra letra y con fondo negro...
> Así se escribe el texto de la mencionada TERMINAL.... algo que jamás viste en tu vida y que quizá ni te interese aprender...
Lo que mi condición de profe no puede evitar decirte es que ¡¡NO ES ALGO QUE TIENES POR QUÉ SABER!!
Seguramente es "súper fácil" para quien lo explica porque se dedica a eso, pero casi siempre se olvidan de decir que tener esa fluidez y ese conocimiento les llevó años de su vida.
Creeme, como músico y profesor de música tengo casi 30 años de mi vida estudiando y la experiencia me enseñó a diferenciar que si algo es fácil para mí, claramente puede ser muy difícil para alguien que recién comienza y no tiene interés en volverse un experto en el tema.
Dicho esto solo te recomiendo que tengas la suficiente paciencia y hagas varios intentos (con las opciones que voy a sugerirte) para que puedas aprender lo que necesitas y así tener autonomía para escribir con tranquilidad.
Ahora sí, ¿Qué hacer para tener mi blog hoy?
Si lo que quieres es simplemente un blog en el que escribir y publicar lo que piensas, te sugiero estas dos plataformas que son gratuitas y te permiten exportar lo que escribas para llevarlo donde quieras:
Bearblog
Esta es una plataforma sencilla que sobre todas las cosas va a permitirte que, creando un usuario con tu email y eligiendo un nombre para tu blog ya puedas dedicarte a escribir. Tiene todo bastante explicado donde dice "docs".
Verás, en el mundo de la programación y el desarrollo web se le dice "documentación" a lo que tradicionalmente le hemos llamado "manual". Así que esos documentos no son otra cosa que el "cómo funciona" del sitio.
Más adelante quizá haga un posteo haciendo un paso a paso, pero realmente es más fácil que hacerse una cuenta de Facebook o Instagram.
Mataroa
Está inspirada en Bearblog y es un poco más sencilla aún. Te haces la cuenta y ya puedes comenzar a escribir. Es inlcuso más sencillo hacerse una cuenta y comenzar.
Las únicas cosas que te advierto de estas opciones son:
- Tienes que entender algo de inglés porque están en ese idioma
- Hay que aprender es algo que se llama "Markdown", es el lenguaje en el que vas a decirle al blog como ordenar tu publicacion pero no te alarmes porque no es difícil. Para que te des una idea, si quieres que algo que escribes sea un título solo tienes que poner un "#" adelante y ya se verá como un título, el texto normal se escribe sin ponerle nada raro, y si quieres que alguna frase o sección sea en letras bold (negritas) solo pones dos asteriscos antes y despues. Con un poquito de paciencia y teniendo un ayuda memoria al lado cuando vayas por tu tercer o cuarto posteo ya lo habrás aprendido a la perfección. Aquí te dejo una explicación de como funciona hecha por el autor de Bearblog.
- Con el tiempo y con dedicación podrás mejorarlo y hacer que se vea como quieres, pero para empezar a escribir y compartir un link con lo que hiciste, con solo hacerse una cuenta ya alcanza.
A modo de cierre
Además de experimentarlas terminé de convencerme de que son las mas sencillas leyendo a alguien que para mí es una referencia del blogging en español, cuyo blog está aquí (Adrián Perales) y que en un artículo publicado mientras yo comenzaba a escribir esta entrada dijo:
También hay otras opciones muy interesantes, más simples (que no necesariamente más sencillas) y más respetuosas con la privacidad como Bearblog, Mataroa o alguna instancia de WriteFreely. Estas tres serían, a día de hoy, mi primera recomendación para alguien que quiere tener su espacio en la red. Las tres se basan en la sintaxis Markdown, que se aprende en un ratito, y las tres permiten exportar todo el contenido para llevárselo a otro lugar.
Aquí dejo el link al posteo completo y recomiendo enérgicamente su lectura para conocer más del tema sin sentirse abrumado, explica que hay muchas otras plataformas y las nombra con palabras sencillas y dando lugar a quienes no sabemos o no queremos aprender a escribir código (programar) para tener solo un blog personal online.
Espero esto ayude a alguien a no sentirse mal por no saber o no entender cómo obtener su primer espacio online. Como siempre si hay algo que quieras contarme o decirme me encuentras en Mastodon y en profenomada(en)proton(punto)me
Será hasta la próxima 👋🏼