Autodidactismo salvaje y frustración
Incompatibilidades del aprendizaje adulto y el autodidactismo salvaje.
Quiero probar si puedo...
Estamos viviendo tiempos en los que para aprender algo se puede "probar" en casa antes de ir realmente al lugar donde buscar el conocimiento en otra persona o una institución apropiada. Por ejemplo si alguien quiere dar sus primeros pasos con un instrumento musical podrá ver muchísimo contenido con el que aprender sobre dicho instrumento musical, incluso podrá intentar tocar sus primeras notas y hacer sus primeros fundamentos antes de hablar con un profesional que pueda darle una guía personalizada y que le sirva para su camino propio.
Esta situación puede ser algo util para no comenzar a tomar clases con un profesor directamente a ciegas como antes se hacía y quizá también pueda ayudar a tener algo de vocabulario para que los primeros momentos no sean una total desorientación. Nadie tiene cómo saber qué es un acorde ni saber la diferencia conceptual entre la melodía y la armonía. Una manera de evitar ese "no saber" que en estos tiempos de inmediatez parece generar una desesperación insoportable.
Tengo que poder!!
Este nuevo modo de aprender con videos puede tener bondades que no voy a considerar ahora, voy a centrarme en las dos grandes vias que llevan casi inevitablemente a la frustracion. Solo digo "casi" por decoro, estoy seguro de que al menos una vez sucedio que el camino de aprender con videos a tocar un instrumento ha funcionado a la perfección y que allí habrá algunas personas disfrutando de su cuenta de YouTube como único medio de aprendizaje.
La primera de estas dos vías es la PARALISIS DECISIONAL, y se trata de la inmensidad de opciones disponibles que nos dicen que son lo que necesitamos. Imaginemos que alguien quiera aprender a tocar guitarra clasica y de modo inocente escriba en la barra de búsqueda de YouTube "guitarra clasica desde cero"... Ahi viene la catarata de miniaturas de "expertos" haciendo caras raras señalando algo con el dedo. Y seguro que se puede probar uno, dos, o tres de esos videos pero, ¿cuál va a ser el que sirva?.
Encima de todo sucederá que el experto A probablemente diga algo muy diferente de lo que dijo el experto B y así.... Quizá no a todos esto les resulte un obstáculo pero a muchas personas les truncara el camino por cansancio.
Ahora viene la segunda via que es el HOPPING (andar a los saltitos en inglés) que consiste en pasar de un video a otro sin parar, mirar un par de minutos e inmediatamente saltar al siguiente y que luego la curiosidad lleve al que sigue. Eso solo puede culminar con un enorme dolor de cabeza y el hartazgo hasta la próxima vez. ¿Cuántas veces puede repetirse esa experiencia sin aprender casi nada o directamente nada?
Esta sí que es una vía que si se sostiene con el espejismo de que teniendo todas las opciones disponibles eventualmente encontraremos la que nos sirva puede llevar al agotamiento mental y psicológico. El autodidactismo llevado al modo salvaje solo puede lastimar a alguien que intenta aprender.
Sobrevivir a lo abrumador y aprender.
Siempre será mejor tener la guía de alguien experimentado en el tema y más aún si ese alguien sabe como enseñar y se preparó para eso más allá de sus conocimientos de marketing digital o de edición de video. No digo que no existan los casos en los que esté todo en el mismo sujeto pero dificil sera acceder a ello.
Tener opciones limitada y curadas por alguien que sabe más que nosotros es esencial para que nuestro camino de aprendizaje de un instrumento pueda desarrollarse.
Será hasta la próxima 🧉